UneteCoin: el tumbe español que timó a un grupo de dominicanos con RD$46 millones de pesos


UneteCoin: el tumbe español que timó a un grupo de dominicanos con RD$46 millones de pesos
Por Aquiles Julián
El dinero fácil, el enriquecimiento al vapor, el éxito sin sudar seduce a muchas personas. Ese fue el caso del español José Manuel Ramírez Marco y su novia, Pilar Otero Sánchez, que montraron una operación fraulenta que timó a miles de personas en más de 78 países con más de 50 millones de euros.
En los años 80 del siglo veinte, José Manuel trabajaba como empleado responsable del guardarropa de la discoteca Pipers´s en Torremolinos, Málaga, una ciudad en la costa de Andalucía que mira al mar Mediterráneo, al Sur en España. Torremolinos es ciudad turística y dada a la vida loca, muy visitada por turistas ingleses, alemanes, irlandeses, franceses, escandinavos y por los mismos españoles, y donde vive una de las colonias de británicos más grandes de España.
Su jefe de entonces, Alain Tamellini, declaró que José Manuel se pasaba el día pegado a la computadora, convencido de que se iba a hacer rico con el nuevo mundo digital que se abría.
Más tarde, el joven viajó a Londres e incursionó en las llamadas “sociedades de inversión” en Panamá. En Londres se vincula a la empresa System World Investment, que opera bajo la marca Dextraplus: se trata de un “ventorrillo financiero” panameño que recauda “inversiones” desde $100 euros y promete invertir los fondos en el mercado Forex (compraventa de divisas), con el cebo de que ofrecerá ganancias mínimas del 12% mensual, más participación en las ganancias de los que lleguen a la firma por vía del que ya está participando, un típico modelo de pirámide financiera estilo Ponzi.
En Dextraplus comparte negocios con la firma del valenciano Germán Cardona, Finanzas Forex, a quien en marzo del 2011 un juez español mandó a prisión por montar una estructura financiera piramidal que esfumó $300 millones de euros a más de 100,000 inversores de 110 países.

Serguei Mavrodi
José Manuel Ramírez se deslumbra por la estafa que montó en la década del 90 el timador ruso Serguéi Mavrodi, quien arruinó a miles de pequeños inversores con otra pirámide financiera, llamada cooperativa MMM, S.A. Mavrodi llegó a ser electo diputado de la Duma del Estado ruso. En 1995 a Mavrodi le suspendieron la inmunidad y se añadió a las acusaciones que se le hacían una más: estafa. Un excolaborador confiesa que “José Manuel estaba obsesionado con Mavrodi”, y que se dedicaba a teorizar sobre cómo crear un banco, un sistema financiero alternativo y una ciudad: Unetecity. Imaginación no le faltaba.
EL INICIO DE UNETENET
En Londres, José Manuel conoció a Pilar Otero Sánchez, una azafata que venía de un pequeño pueblo de Toledo, España. Allí se hacen novios y él le comparte a ella su idea de crear un sistema de negocios en línea que los haría millonarios.

José Manuel, Pilar y su furgoneta Unetenet
Regresan a España con su plan de crear Unetenet. Para promover su “emprendimiento”, José Manuel y Pilar empapelan una furgoneta con vinyl con el letrero Unetenet, la marca de su “empresa”, a la vez que empiezan a colocar videos en YouTube prometiendo ganancias fabulosas y organizan convenciones multitudinarias. Sus declaraciones, aunque sin fundamentos, eran deslumbrantes: “Tenemos un holding desde el 2008. Somos una compañía sólida”, afirma, aunque en el registro mercantil aparece que el “emprendedor” de Unetenet sólo figura junto a su novia, Pilar Otero, en la sociedad Union Business Online, cuyo domicilio es una vivienda de la ciudad Rincón de la Victoria en Málaga que no ha presentado sus cuentas de impuestos.
Uno de los recursos típicos de estos esquemas fraudulentos son los lugares exóticos y lejanos, para vender la idea de expansión internacional. José Manuel anunció “un banco en Dubai”
José Manuel Ramírez en Dubai para darle credibilidad a las promesas que hacía. Lo que no imaginaban sus "franquiciados" era que él viajaba y se daba la gran vida con el dinero de ellos.
e inauguró oficinas en el centro de negocios Aragon House del principado de Malta. José Manuel y Pilar ofrecían ganar dinero desde casa colocando anuncios en la Internet, algo semejante a otro esquema piramidal conocido por aquí, TelexFree. Y al igual que los timadores de TelexFree ni José Manuel ni Pilar poseían estudios superiores ni talentos financieros, sino el gusto por despojar utilizando promesas y engaños a las personas de su dinero con la fábula de dinero fácil y sin esfuerzo.
La promesa que hacen con Unetenet no podía ser más estrambótica y fantasiosa: triplicar la inversión realizada a cambio de colocar anuncios en la red. Es el modelo PTC o Pay to Click. Las webs Pay to Click reciben el nombre de HYIP o High Yield Investment Program o Programa de Inversión de Alta Rentabilidad. La pregunta que nunca se hacen los que incurren en caer en esa trampa es: ¿de dónde sale el dinero? Pues de atraer más incautos a la trampa. El típico esquema financiero piramidal Ponzi en que el dinero que aportan los nuevos engañados pagan a los viejos en un modelo que desbarata economías personales de forma traumática.
¿CÓMO OPERABA UNETENET?
En noviembre del 2011, José Manuel Ramírez y Pilar Otero Sánchez contactaron al programador boliviano Adrián Trigo de Baraclick Corp., para que les colaborara como programador de su “nuevo proyecto” y les montara la página web.
El supuesto “negocio” que José Manuel y Pilar ofrecían por la red era comprar diferentes paquetes, a los que ellos llamaban “franquicias”, con distintos precios de enganche y luego, a cambio de poner entre 1 y 4 anuncios diarios, eso les generaría unos beneficios fuera de todo sentido por lo excesivos.
El mensaje de que, sin vender ni comprar nada, sin hacer ningún tipo de negocio real, sólo poniendo la cantidad de anuncios según el “paquete” contratado, la persona podía recuperar su inversión en un año y multiplicarla por 3,5 veces era súper seductora.
La actividad que iniciaron en agosto del 2012 para captar a sus víctimas se empezó a viabilizar cuando la pareja de estafadores contactó a intermediarios pidiéndoles que grabaran videos y participaran en eventos y charlas informativas con el objetivo de dar a conocer a Unetenet. Los investigadores policiales de España consideran que los intermediarios conocían desde el principio que participarían de un fraude pues muchos de ellos ya habían sido parte de otras estafas piramidales.

Los supuestos "packs" o franquicias que compraban los seducidos por la promesa de dinero sin sudar y sin sacrificio que prometía Unetenet
El concepto que vendieron fue las llamadas “franquicias online 3.0” con tres “packs” o paquetes de afiliación.
Las ganancias que se recibirían irían en proporción con el pack contratado y que previamente la víctima habría pagado. Un ejemplo de ello era uno de los packs en que con una inversión de $18,000 dólares se obtendrían unos beneficios anuales de $67,600 dólares prorrateados en 48 pagas semanales de $1,300 dólares cada uno. El “dueño del pack o franquicia” abonaría mensualmente $59,95 dólares a Unetenet y pondría sus 10 minutos de anuncios en las páginas que se les señalarían.
La afiliación a Unetenet se realizaba a través de terceras personas que ya formaban parte del timo. Estos “patrocinadores” o “sponsors” eran los encargados de transferir las cantidades “invertidas” por los nuevos participantes a diferentes cuentas corrientes situadas fuera de España que eran controladas por José Manuel Ramírez Marco. De esta forma, sería un tercero el que se encargaría de persuadir a su círculo más íntimo (familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc.) de la “fabulosa rentabilidad y seguridad” de invertir en Unetenet. Si la captación tenía éxito, el captador recibiría un porcentaje sobre las cantidades invertidas por las víctimas. Este sistema de captación produjo que familias enteras perdiesen los ahorros de toda su vida.

Listado de países y monto de dinero timado por los estafadores de Unenetnet
Los encandilados por la riqueza al vapor hacían una transferencia en euros a la sociedad Union Business Online LTD radicada en el paraíso fiscal caribeño de San Vicente y las Granadinas. De ahí los fondos eran transferidos a cuentas en Malta, Rumanía y Letonia. En su punto de mayor éxito ingresaban hasta 1,5 millones de euros diarios y Trigo informa que Ramírez le dijo “que estaba creando un holding en Suiza para blindar el dinero”.
Los timadores de Unetenet lanzaron su esquema fraudulento y atraparon a ilusos buscadores de dinero fácil, recaudando en año y medio 20,7 millones de euros en Italia, 12 en España, 3 en los Estados Unidos y 2 en Perú, extendiéndose a 78 países, desde México a Madagastar, incluyendo Azerbaiyán, Burkina Faso y Japón. Y, por supuesto, República Dominicana, donde tumbaron a los buscadores de dinero fácil la suma de 869,177 euros, equivalentes a RD$46 millones de pesos.
UNETECOIN
En abril del 2014 el banco letón Rietumi le congeló una cuenta a Ramírez con 28 millones de
La supuesta moneda digital UneteCoin que no era tal.
dólares en el marco de una investigación sobre lavado de capitales.
Una de las consecuencias de ese hecho es que a Ramírez Marco se le ocurre una “idea genial”: relanzar su esquema fraudulento bajo el rutilante slogan de “UNETENET 4.0”, en que anunciaban un “sistema económico independiente”. Así, en vez de pagar con euros o dólares a sus “franquiciados”, ya que por el esquema Ponzi montado tenían que mantener un flujo de nuevos “franquiciantes” para obtener recursos frescos para pagarle los intereses a los dueños de franquicias (que reinvertían en nuevas franquicias más costosas la mayor parte de sus ganancias, motivados por la codicia de este dinero que se ganaba con diez minutos diarios poniendo los anuncios), los pagos serían en una “moneda virtual”: UneteCoin.
Para entonces tenían cerca de 50,000 personas involucradas en el esquema financiero piramidal y la compañía cambió las reglas del juego, indicándole a sus “franquiciados” que les pagarían sus utilidades con UneteCoin y que ellos, a su vez, debían vender sus UneteCoin al precio que consideraran conveniente para recuperar su inversión. Según Ramírez el UneteCoin tenía paridad con el dólar.
OPERACIÓN FARAÓN
Concomitante con ese cambio de política, en el 2014 el programador Adrián Trigo rompió con los creadores del timo y empezó a colaborar con la Justicia española. Y se inició en España una investigación judicial codificada como “Operación Faraón” para descubrir la magnitud de la estafa y castigar a sus perpetradores.

Adrián Trigo, quien programó la web Unetenet
La denuncia de Trigo y otras presentadas por estafados que se sintieron repentinamente despojados cuando, en vez de los dólares prometidos, Ramírez y Otero les cambiaron las reglas para pagarles con una seudo moneda virtual (que tampoco era tal) provocó la detención en julio del 2015 de veinte personas acusadas de estafar a más de 50,000 personas, 6,000 de ellas residentes en España. La Policía española detuvo a dos personas en Madrid, una en Valencia, dos en la provincia de Málaga, ocho en la provincia de Sevilla, una en Langreo (Asturias), dos en la provincia de Alicante y cuatro en Arrecife (Las Palmas).

La red de timadores de Unetenet detenida por la policía española
José Manuel Ramírez Marco y Pilar Otero Sánchez, que se ocultaron en Eslovenia terminaron por retornar a España y fueron apresados.
En el auto en que envía a prisión sin fianza en el 2015 a José Manuel Ramírez Marco y Pilar Otero Sánchez, los principales cabecillas de Unetenet, el juez de la Audiencia Nacional española Juan Pablo González señala que la función del que adquiría “una franquicia” de Unetenet consistía en invertir sus ahorros comprando la franquicia, hacer publicidad de Unetenet en las redes sociales “y animar a amigos y familiares a participar en el negocio” con los que se hacían cómplices del esquema desfraudando a sus parientes, amigos y conocidos. Lo mismo ha sucedido una y otra vez aquí en RD con TelexFree, Organo Gold, Momentum y otras pirámides financieras.
Además de Ramírez Marco y Pilar Otero otros acusados en el montaje del esquema financiero fraudulento que alardeaba de estar presente en 180 países fueron José Lorente, quien fungía como Coordinador General de Unetenet; Bernabé Caraballo, quien era el encargado de anunciar en las presentaciones el crecimiento de la compañía y tiene antecedentes por tráfico de drogas y robo con fuerza; José Senra, quien en el 2013 recibió un cheque de Unetenet por 122,316 euros y el programador de Unetenet Adrián Trigo.
MANIPULANDO EL CORAZÓN PARA TIMAR
Otra de las acciones deleznables de la pareja de timadores tiene que ver con el supuesto apadrinamiento, a través de la supuesta ONG, la Fundación Unetenet, del albergue para niñas menores que padecieron abusos sexuales y maltrato Hogar Torre Fuerte de Arequipa,
José Manuel apelando a la caridad y misericordia junto a una niña abusada del Hogar Torre Fuerte en Arequipa, Perú, a los que también timó robándole la ayuda que otros enviaban a través de él.
en Peru, que acoge a 40 niñas abusadas.
Ramírez animaba a sus “inversores” a donar “UneteCoins” al albergue. Las aportaciones solidarias de los usuarios de Unetenet sumaron en el 2014 400,000 unetes (supuestamente equivalentes a $400,000 dólares, por la fantasiosa paridad establecida arbitrariamente por Ramírez Marco de que un únete equivalen a un dólar).
Lo cierto es que fue otro mecanismo de defraudar a la gente. El pastor evangélico Darío Quintana Juárez, responsable del Hogar Torre Fuerte, informó que las niñas recibieron menos del 10% de lo recaudado, sólo $35,000 dólares.
En diciembre del 2013 el pastor informó que la “Fundación Unetenet” organizó una campaña para recaudar fondos para comprarle un autobús al albergue. Se recaudaron $60,000 dólares pero el vehículo nunca llegó a Arequipa. José Manuel Ramírez no tenía escrúpulos en apelar a la solidaridad con el desvalido para lucrar con ello. En su perfil de Facebook escribió el 20 de marzo del 2014: “El botón de donaciones funciona. Sólo tenéis que donar lo que el corazón os pida para que no haya recortes en los alimentos de estas niñas. ¡Por favor, apadrinen a las niñas!”. El pastor Quintana dice que Ramírez le aseguraba que la Fundación Unetenet estaba registrada en España. Lo cierto es que nunca estuvo registrada y el Ministerio de Cultura español declaró que no consta en ningún protectorado de competencia estatal.

Comentarios